EL MUNDO GLOBAL Y LA NUEVA ECONOMÍA


Según Manuel Castells (Alianza, España, 1999) " la productividad y la competitividad se generan por una red global de interacción", en estas condiciones que son históricas "el desarrollo en la actualidad, es el conocimiento que se genera como principal fuente de productividad". De manera que el siglo XXI comenzó con un nuevo tipo de cultura material, producto de un nuevo paradigma tecnológico que se organiza en torno a las tecnologías de comunicación e información, Tics. De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es el Internet, que nos abre las puertas de una nueva era - la era Internet-, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida.

La noción de la nueva economía, parte de considerar, a las actividades basadas en el manejo y dominio del conocimiento y que tienen como soporte esencial las TIC, esto incluye a las empresas fabricantes y proveedoras de servicios de alta tecnología y aquellas cuyas actividades serían impensables sin la existencia de la red de redes, que es Internet. Para avanzar a la nueva sociedad del conocimiento se exige una capacidad de dirección y gobierno por parte de las entidades encargadas de toma de decisiones y la sociedad así como las implicaciones que estas decisiones tienen en la transformación del modelo económico social y político existente, permitirá situar a nuestro país dentro de las nuevas corrientes de una economía mundial basada en el conocimiento, aprovechando por ende, las mejores oportunidades que brinda un contexto marcado por la globalización.

La economía actual se caracteriza por estar enmarcada en lo siguiente:
• Libre competencia.
• Facilidades para la iniciativa privada.
• Cambio permanente en los precios y servicios.
• Redes abiertas y banda ancha facilitan la Innovación y la comunicación Multimedia.
• Velocidad, información y conocimiento,
• Claves para conquistar mercados.
• Digitalización de las redes y servicios.



La principal característica de la Nueva Economía es la ausencia de fricción. La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el tiempo, eso implica que cualquier actuación (económica o no) implica perdidas de energía por causa de la fricción. Las transacciones económicas que tienen lugar a través de la red reducen considerablemente la fricción, debido a lo que se ha llamado 'la desaparición de las distancias', esa desaparición de las distancias, unida a la desmaterialización de la economía han sido presupuestos necesarios para el nacimiento de la Nueva Economía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ASPECTOS ÉTICOS DE LA INFORMÁTICA EN VENEZUELA

ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMÁTICA EN VENEZUELA

Autores